Entrevista Dr. Fuentes diario La Razón
¿Qué planes de futuro se ha marcado el Instituto que dirigen?
Dr.F.P. Seguir trabajando como hasta ahora e impulsar un programa de prevención que ayude a reducir la incidencia de este tipo de problemas. Y el primer paso es animar a la gente para que se haga un chequeo a partir de los cuarenta y cinco años; con esa revisión, que podemos realizarle en nuestra consulta, es posible detectar precozmente cualquier problema vascular antes que vaya a mayores.
¿Qué diferencia al Instituto de otros centros dedicados a las enfermedades vasculares?
Dr.F.M.: Cualquier persona que acude a nuestro centro lo hace para que respondamos de un modo profesional y eficaz a su problema, de manera que realizamos un diagnóstico individualizado de su patología y le ofrecemos las soluciones médicas o quirúrgicas necesarias para solventar su problema y mejorar su calidad de vida. Debemos destacar que incorporamos periódicamente las últimas novedades tecnológicas y las aplicamos para proporcionar la mejor atención vascular al paciente.
¿Ha evolucionado mucho la tecnología en el tratamiento de este tipo de patologías?
Dr.F.M: La aparición de las técnicas endovasculares ha supuesto una revolución en la terapéutica vascular, de manera que en la actualidad podemos tratar las oclusiones arteriales mediante catéteres y Stents de forma percutánea (sin cortes), los aneurismas de aorta mediante la implantación de endoprótesis evitando abrir el abdomen o el tórax y las varices mediante láser endovenoso y/o espuma ecoguiada. Todo ello permite realizar intervenciones de un modo menos agresivo -en ocasiones ambulatorio-, con lo que el paciente puede reanudar su vida normal en un período de tiempo más corto.